TUTORÍA
La figura del tutor en Educación Primaria es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar su personalidad y todas las competencias planteadas en esta etapa. La acción tutorial no trata simplemente orientar en el ámbito académico, sino de acompañar al niño en su crecimiento personal, social y emocional.
Durante estos años, los estudiantes comienzan a construir su identidad, a desarrollar destrezas sociales y a enfrentarse a los primeros retos escolares y personales. De esta manera, el tutor se convierte en un referente de apoyo y un guía en todo el proceso.
La tutoría permite detectar dificultades tempranas, ya que cada tutor presta mucha atención a las necesidades de toda clase de sus alumnos. También, fomenta la autonomía y autoestima del alumnado, puesto que sienten que tienen un apoyo constante de un adulto ajeno a su familia. Además, ayuda a establecer vínculos entre la familia, el niño y la escuela. Promueve la convivencia positiva entre compañeros resolviendo pacíficamente los conflictos. Este es el rol del docente.
En la acción tutorial hay tres dimensiones esenciales: La dimensión preventiva es la que se anticipa a posibles dificultades y actúa antes de que se conviertan en problemas mayores. La dimensión orientadora es la que ayuda a los estudiantes a conocerse mejor, identificar debilidades y fortalezas y a tomar buenas decisiones. La dimensión formativa es la que contribuye al desarrollo integral del alumnos, fomentando valores como el respeto, la cooperación y la empatía.
El tutor puede emplear una serie de recursos para mejorar lo máximo posible las dimensiones mencionadas anteriormente. Dentro de estas herramientas se encuentran las asambleas en el aula, las reuniones individuales con las familias y los alumnos, los diarios emocionales y la realización de actividades de convivencia.
Considero que la atención a la diversidad y la inclusión es algo que se debe tratar desde el papel del tutor, ya que tiene que atender de forma personalizada las necesidades educativas especiales, diferencias culturales y distintos ritmos de aprendizaje.



Comentarios
Publicar un comentario